Programas de servicios y apoyo a largo plazo
Herramientas en esta página
Puntos básicos
Colorado cuenta con programas que ayudan a las personas con discapacidad a vivir bien y trabajar en la comunidad. Estos programas de apoyo y servicios a largo plazo (Long-Term Services and Supports, LTSS) pueden ayudarle a vivir en la comunidad en lugar de en un centro de enfermería u otra institución.
Si vive en un centro de enfermería u otra institución, o su discapacidad es reciente y está decidiendo qué hacer al salir del hospital, los Servicios de Transición y los Coordinación de la Transición pueden ayudarle a mudarse a su propio hogar en la comunidad.
Una vez que esté en la comunidad, Health First Colorado (Medicaid) cuenta con servicios que pueden ayudarle a seguir viviendo en su hogar. Estos servicios a domicilio y basados en la comunidad (Home and Community-Based Services, HCBS) son para personas con discapacidad que necesitan un nivel de asistencia que suele proveerse en centros de enfermería y otros centros de cuidado a largo plazo. Es posible que pueda cumplir con los requisitos de estos, en función de su tipo de discapacidad y nivel de necesidad. Obtenga más información sobre los programas y servicios que le ayudan a vivir en la comunidad.
Las organizaciones sin fines de lucro y de la comunidad pueden ser excelentes recursos a medida que realiza la transición a vivir en la comunidad. Puede contactar con ellos por su cuenta o aliarse con un administrador de caso o coordinador de servicios. Obtenga más información sobre las organizaciones sin fines de lucro y de la comunidad.
Si vive en la comunidad, es buena idea tener trabajo y ganar más dinero. Las organizaciones sin fines de lucro y de la comunidad pueden ayudarle a encontrar trabajo y tener éxito. Si recibe Health First Colorado (Medicaid) y le preocupa perder su cobertura debido al trabajo, el Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos) puede ayudarle. Obtenga más información sobre la ayuda para encontrar y conservar un trabajo.
También
Programas de exenciones de HCBS
Los programas de exenciones de HCBS (Home and Community-Based Services) ayudan a las personas con discapacidad a vivir en la comunidad.
Cómo funcionan los beneficios de salud
Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Programas de servicios y apoyo a largo plazo
Herramientas en esta página
Ayuda para mudarse a la comunidad
A muchas personas con discapacidad que viven en centros de cuidado a largo plazo u otros tipos de instituciones les gustaría vivir en la comunidad. Otras personas a las que les acaban de diagnosticar una discapacidad o han tenido un evento médico serio y raro en el hospital suelen querer regresar a la comunidad lo más pronto posible.
Si se encuentra en una situación como esta y desea salir del hospital o institución para irse a vivir un hogar en la comunidad, verifique los Servicios de Transición y la Coordinación de la Transición. Allí pueden ayudarle a:
- Decidir qué entorno basado en la comunidad es posible y la opción indicada para usted
- Coordinar su transición de una institución a la comunidad
- Conectarse con apoyo, servicios y capacitación en la comunidad
- Solicitar exenciones de servicios a domicilio y basados en la comunidad (Home and Community-Based Services, HCBS)
- Encontrar sus opciones de vivienda y elegir la mejor para usted
¿Quién califica?
Los Servicios de Transición y la Coordinación de la Transición podrían ayudarle si:
- Tiene cobertura de Health First Colorado (Medicaid)
- Tiene 18 años o más
- Cumple con los requisites de uno o más de los seis programas de exenciones para adultos de Colorado
- Se muda de una institución a un hogar basado en la comunidad, o tiene un cambio en sus circunstancias de vida y podría necesitar servicios a domicilio y basados en la comunidad (HCBS).
Si no tiene cobertura de Health First Colorado (Medicaid), puede solicitarla a través de Colorado PEAK, comunicándose con su departamento de servicios humanos del condado local o llamando al 1-800-221-3943.
¿Cómo puedo comenzar con los Servicios de Transición y la Coordinación de la Transición?
Para solicitar Servicios de Transición y Coordinación de la Transición:
- Si no tiene cobertura de Health First Colorado (Medicaid), debe solicitar a través de Colorado PEAK o comunicándose con su departamento de servicios humanos del condado local. Nota: Si tiene empleo, puede ganar hasta $141,870 al año y aún obtener cobertura a través del Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos). Obtenga más información en el artículo de DB101 sobre el Medicaid Buy-In para adultos.
- Comuníquese con su agencia de contacto local para asesoría sobre opciones o solicite que le recomienden al programa. Las recomendaciones las puede hacer el personal del centro de cuidado a largo plazo, sus familiares, amigos o integrantes de la comunidad. El personal de asesoría sobre opciones le orientará durante el proceso de solicitud y le ayudará a comenzar con sus Servicios de Transición y la Coordinación de la Transición.
-
Solicite uno de los programas de exenciones para adultos de Colorado:
- La Exención por Lesión Cerebral (Brain Injury, BI)
- La Exención de Apoyo para la Salud Mental en la Comunidad (Community Mental Health Supports, CMHS)
- La Exención por Discapacidades del Desarrollo (Developmental Disabilities, DD)
- La Exención para Personas Mayores, Ciegas y Discapacitadas (Elderly, Blind and Disabled, EBD)
- La Exención de Salud Integrante y Complementaria (Complimentary and Integrative Health Waiver, CIH)
- La Exención de Servicios de Vida Asistida (Supported Living Services, SLS)
Consejo: Si ya recibe Health First Colorado (Medicaid) y tiene un administrador de caso, puede preguntarle por los servicios a domicilio y basados en la comunidad (HCBS) y este puede ayudarle a solicitar.
También
Programas de exenciones de HCBS
Los programas de exenciones de HCBS (Home and Community-Based Services) ayudan a las personas con discapacidad a vivir en la comunidad.
Cómo funcionan los beneficios de salud
Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Programas de servicios y apoyo a largo plazo
- Puntos básicos
- Ayuda para mudarse a la comunidad
- Ayuda para permanecer en la comunidad
- Asistencia en el trabajo
- Ejemplo
- Preguntas frecuentes
- Dificultades frecuentes
- Próximos pasos
Herramientas en esta página
Ayuda para permanecer en la comunidad
Los beneficios en efectivo, la cobertura médica, los asistentes de cuidado personal, el transporte adaptado y otros programas y servicios pueden ayudarle a lograr vivir en la comunidad de forma exitosa e independiente. En esta sección se presentan algunos de estos y se muestra cómo pueden ayudar.
Beneficios monetarios
El dinero es clave para poder vivir por su cuenta en la comunidad. El dinero paga el alquiler, la comida y otras cosas que necesita. Cuando vive en un centro de cuidado a largo plazo, como un centro de enfermería, este suele encargarse de su presupuesto. Pero cuando vive en la comunidad, tiene que administrar su propio dinero o conseguir a alguien que le ayude a hacerlo.
Si cumple con los requisitos, los beneficios monetarios son pagos mensuales de programas del gobierno que pueden ayudarle a pagar sus necesidades. El Seguro Social opera dos de los principales programas de beneficios monetarios para personas con discapacidad:
- La Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) les brinda pagos mensuales a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y pocos recursos. No necesita haber trabajado anteriormente para recibir SSI. Obtenga más información en el artículo de DB101 sobre la SSI.
- El Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI) les brinda pagos mensuales a las personas con discapacidad que califican porque antes trabajaban. Obtenga más información en el artículo de DB101 sobre el SSDI.
Cobertura médica
La cobertura médica es otro aspecto clave para vivir en la comunidad. Estas son algunas maneras en que podría calificar para la cobertura:
- Si recibe SSDI, también podría recibir cobertura de Medicare después de haber recibido SSDI por un par de años. A la vez, podría cumplir con los requisitos de Health First Colorado (Medicaid) en función de su discapacidad, situación de vivienda, ingreso y recursos. Obtenga más información sobre Medicare en el artículo de DB101 sobre Cómo funcionan los beneficios de salud.
- Si recibe SSI, automáticamente obtiene Health First Colorado (Medicaid). Obtenga más información sobre Health First Colorado (Medicaid) en el artículo de DB101 sobre Cómo funcionan los beneficios de salud.
- Si tiene una discapacidad y trabaja, puede ganar hasta $141,870 al año y aún recibir cobertura a través del Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos). Obtenga más información en el artículo de DB101 sobre el Medicaid Buy-In para adultos.
Si tiene cobertura de Health First Colorado (Medicaid), también podría obtener Servicios de Apoyo en el Hogar (In-Home Supportive Services, IHSS), que le ayudan a pagar asistentes de cuidado para ayudarle con las rutinas y necesidades del diario vivir. Los asistentes de cuidado personal pueden ayudarle con cosas que no puede hacer por su cuenta, como ayuda con las transferencias, para vestirse y desvestirse, bañarse, ir al baño, cocinar, limpiar y otros servicios aprobados. El apoyo de un asistente puede ayudarle a vivir en su hogar en vez de en un centro de enfermería u otro centro de cuidado a largo plazo.
Servicios y apoyo a largo plazo
Colorado cuenta con 10 programas de exenciones para personas con discapacidad que podrían estar en riesgo de vivir en una institución debido al nivel de cuidado que necesitan. Seis son para adultos y cuatro para menores. Estos ofrecen servicios y apoyo a largo plazo (LTSS) que van más allá de los beneficios de Health First Colorado (Medicaid) regulares, incluidas cosas como tecnología de asistencia, mentores, administración de caso, transporte no médico, consejería de salud mental, servicios de empleo asistido y servicios de cuidado del hogar.
Las seis exenciones para adultos son las siguientes:
- La Exención por Lesión Cerebral (Brain Injury, BI)
- La Exención de Apoyo para la Salud Mental en la Comunidad (Community Mental Health Supports, CMHS)
- La Exención por Discapacidad del Desarrollo (Developmental Disabilities, DD)
- La Exención para Personas Mayores, Ciegas y Discapacitadas (Elderly, Blind and Disabled, EBD)
- La Exención de Salud Integrante y Complementaria (Complimentary and Integrative Health Waiver, CIH)
- La Exención de Servicios de Vida Asistida (Supported Living Services, SLS)
Obtenga más información sobre los programas de exenciones en el artículo de DB101 sobre exenciones.
Las cuatro exenciones para menores son las siguientes:
- La Exención para Niños con Enfermedades que Limitan su Vida (Children with Life Limiting Illness, CLLI)
- La Exención de Apoyo Extendido para Niños (Children’s Extensive Support Waiver, CES)
- La Exención del Programa Residencial de Habilitación para Niños (Children’s Habilitation Residential Program, CHRP), y
- La Exención de Servicios a Domicilio y Basados en la Comunidad para Niños (Children’s Home and Community-Based Services, CHCBS).
Obtenga más información sobre los programas de exenciones para menores en el artículo de DB101 sobre exenciones.
Cada programa de exenciones ofrece un conjunto levemente distinto de servicios y apoyo. Obtenga más información en el artículo de DB101 sobre exenciones, incluido sobre los requisitos, cómo solicitar y más detalles sobre los servicios que incluye cada programa.
El Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos (VA) ofrece beneficios adicionales a los veteranos de las fuerzas armadas estadounidenses. Si usted es veterano en Colorado, podría calificar para servicios y apoyo a largo plazo ya sea a través del Sistema de Atención Médica del VA de Western Colorado o el Sistema de Atención Médica del VA de Eastern Colorado, en función de dónde viva. Estos servicios del VA podrían incluir cosas como asistencia con el transporte, servicios médicos, servicios de vivienda y más. Para más información, llame al Sistema de Atención Médica del VA de Eastern Colorado al 1-303-399-8020 o al Sistema de Atención Médica del VA de Western Colorado al 1-970-242-0731.
Organizaciones sin fines de lucro y de la comunidad
Las organizaciones sin fines de lucro y de la comunidad pueden darle asesoría y apoyo para vivir de manera independiente en la comunidad. Los Centros de Vida Independiente, The Arc, The Colorado Coalition for the Homeless (Coalición de Colorado para Personas sin Techo) y Brothers Redevelopment son algunas de las organizaciones que pueden ayudar.
Centros de Vida Independiente
Los Centros de Vida Independiente (CIL) ofrecen consejos, orientación y servicios a fin de ayudarle a vivir de manera independiente en la comunidad. Sus servicios pueden incluir:
- Asistencia para una vida independiente, en que el personal le brinda asesoría sobre los servicios del gobierno que le pueden ayudar a vivir de manera independiente, cómo solicitarlos, cómo administrar su vida personal para mantenerse independiente y cómo conectarse con los proveedores de servicio en su área. También podría recibir acceso a computadoras gratuitas e Internet, de modo que pueda conectarse con los servicios en línea, los sitios web y las solicitudes.
- Asistencia con la vivienda a fin de ayudarle a encontrar el tipo indicado de vivienda, incluida vivienda accesible, y solicitar su alquiler o comprar la casa. Los CIL también pueden ayudarle a solicitar programas de vivienda asequible, incluidos los vales de elección de vivienda de la Sección 8, que le ayudan a pagar el alquiler.
- Servicios de interpretación de Lenguaje de Señas Americano (ASL), en que los CIL le ponen en contacto con intérpretes capacitados para ayudar en los eventos a los que asista o en el trabajo.
- Servicios tecnológicos para explorar los tipos de tecnología de asistencia que pueden ayudarle a vivir de manera independiente. Muchos CIL cuentan con “laboratorios de tecnología” donde puede probar distintos productos y aprender a usarlos. También podría ser posible alquilar o tomar prestado equipo tecnológico, dependiendo de su CIL local.
- Los grupos de apoyo y mentores le permiten expresar sus inquietudes y aprender de otras personas con discapacidad sobre cómo mantenerse lo más contento y sano posible.
- Apoyo para jóvenes para ayudar a los niños con discapacidad a vivir en la comunidad. Esto puede ayudar a mantener juntas a las familias y apoya a los jóvenes a medida que se preparan para vivir de manera independiente como adultos.
- Losservicios de transición proporcionan asesoría y orientación con la transición fuera de una institución o centro de cuidado a largo plazo hacia la comunidad.
Encuentre su Centro de Vida Independiente local.
The Arc of Colorado
The Arc of Colorado (Arca de Colorado) ofrece servicios, apoyo y actividades que ayudan a las personas con discapacidades del desarrollo (DD) a vivir en la comunidad. Para obtener ayuda, comuníquese con un capítulo local del Arca.
Los capítulos del Arca ofrecen cosas como:
- Capacitación sobre autogestión para su vida general o un problema específico que surja (como vivienda o discriminación laboral).
- Reuniones grupales regulares para apoyo entre pares, actividades divertidas y más ideas para una vida exitosa en la comunidad.
- Capacitaciones para organizaciones y la comunidad general para que el público pueda entender mejor la vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
El Arca de Colorado cuenta con más recursos, incluidos videos y enlaces a otras organizaciones de ayuda, en su sección de “Self-Advocacy” (Autogestión). También cuentan con recursos para familias que tienen un integrante con una discapacidad intelectual o del desarrollo.
Brothers Redevelopment
Brothers Redevelopment ofrece vivienda asequible, segura y accesible para personas que tienen escasos ingresos y discapacidad o son de edad avanzada.
Brothers opera apartamentos, que puede explorar y solicitar a través de su sección de “Affordable Housing” (Vivienda asequible).
Brothers también puede ayudarle si vive en su propio hogar en la comunidad y necesita hacerle modificaciones, como instalar una rampa o una ducha sin barreras. La organización cuenta con una lista completa de modificaciones y reparaciones para el hogar, que pueden hacer que su hogar sea más accesible, y ayudan con el mantenimiento regular del hogar. Brothers puede ayudar con reparaciones como la plomería, pintura y puertas. Muchas de las modificaciones y reparaciones se completan sin costo para usted o con un gran descuento.
Encuentre una oficina de Brothers Redevelopment cerca de usted.
Colorado Coalition for the Homeless
La Colorado Coalition for the Homeless (Coalición de Colorado para Personas sin Techo) cuenta con varios servicios para apoyar la salud, la vida independiente y el bienestar de las personas:
- Apoyo con la vivienda: La Coalición administra propiedades de vivienda y colabora con propietarios en la comunidad. La mayoría de los residentes también obtiene servicios como asesoría, capacitación sobre destrezas para la vida, educación financiera y ayuda para buscar trabajo. Estos servicios adicionales pueden ayudarle a tener una mejor vida en la comunidad.
- Atención médica: La Coalición administra cinco centros de salud que ofrecen atención médica y psicológica, tratamiento para adicción a substancias, así como servicios dentales, de visión y de farmacia. Los servicios son para adultos y niños que están sin techo o en riesgo de quedarse sin techo.
- Otros servicios: Para personas sin techo o en riesgo de quedarse sin techo, la Coalición ofrece muchos de los tipos de servicios que ofrecen los CIL y el Arca, incluidas cosas como ayuda para encontrar y conservar un trabajo, derivaciones y defensa para asuntos legales, programas de veteranos y ayuda con las solicitudes de beneficios.
Comuníquese con la Colorado Coalition for the Homeless o llame al 1-303-293-2217.
Obtenga más información sobre los programas que pueden ayudarle a alquilar, comprar casa o pagar su hipoteca en el artículo de DB101 sobre Vivienda.
También
Programas de exenciones de HCBS
Los programas de exenciones de HCBS (Home and Community-Based Services) ayudan a las personas con discapacidad a vivir en la comunidad.
Cómo funcionan los beneficios de salud
Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Programas de servicios y apoyo a largo plazo
Herramientas en esta página
Asistencia en el trabajo
El trabajo remunerado significa que tendrá más dinero para pagar las cosas que necesita y quiere, y pueda vivir mejor. A fin de ayudarle a conseguir trabajo, Colorado cuenta con programas que pueden ayudarle a buscar, conseguir y conservar un empleo. Los programas de empleo de Colorado también pueden ayudarle a crecer en su empleo y su carrera profesional. Y, si comienza a trabajar y su ingreso y recursos aumentan, hay un programa especial de Health First Colorado (Medicaid) que le permite trabajar y conservar su cobertura médica.
Cómo ingresar a la fuerza laboral
División de Rehabilitación Vocacional (DVR)
La División de Rehabilitación Vocacional (DVR) ayuda a las personas con discapacidad a capacitarse y encontrar un empleo seguro. Sus servicios incluyen:
- Asesoría y capacitación vocacional
- Búsqueda de empleo, solicitud y destrezas para entrevistas
- Asesoría en el trabajo
- Cómo conservar un empleo
- Acomodo laboral
- Pruebas médicas o psicológicas
- Evaluaciones para tecnología de asistencia
- Equipo o terapias para mejorar el funcionamiento físico o cognitivo
- Asesoría individual, grupal o de otros tipos para la salud mental
- Modificaciones para el hogar y el vehículo para fines relacionados con el empleo, y
- Evaluaciones de necesidades financieras.
La mayoría de estos servicios son gratuitos o el costo se basa en cuánto puede pagar. Toda persona con una discapacidad que tenga una barrera substancial para el empleo podría calificar para servicios de la DVR. Encuentre su oficina local de la DVR.
Centros de Trabajo de Colorado
Para asesoría y orientación laboral, puede visitar un Centro de Trabajo de Colorado (Colorado Workforce Center) cerca de usted. Los Centros de Trabajo prestan servicios gratuitos, incluidos:
- Listados de empleos
- Acceso a computadoras e Internet
- Asesoría y capacitación laboral para personas que buscan empleo
También pueden ayudarle a utilizar Connecting Colorado para buscar trabajos a través de una base de datos laboral, publicar su currículum y solicitar empleos concretos.
Los Centros de Trabajo cuentan con personal que puede ayudarle, o puede explorar los servicios por su cuenta. Encuentre un Centro de Trabajo (Workforce Center) cerca de usted.
Los Centros de Trabajo de Colorado les brindan prioridad adicional a los veteranos, incluidos los veteranos con discapacidad. Muchos Centros de Trabajo cuentan con especialistas en empleo para veteranos que brindan ayuda individual a los veteranos elegibles. Obtenga más información sobre la prioridad para los veteranos.
Cómo conservar sus beneficios de salud mientras trabaja
Muchas personas con discapacidad optan por no trabajar porque piensan que perderán sus beneficios de salud, sobre todo Health First Colorado (Medicaid). Sin embargo, puede ganar y ahorrar dinero y aún conservar Health First Colorado (Medicaid) a través del Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos).
El programa Medicaid Buy-In para adultos le permite conservar sus beneficios de Health First Colorado (Medicaid) mientras trabaja. El límite de ingreso para el Medicaid Buy-In para adultos es mucho más alto, no hay límite de recursos y puede obtener la misma cobertura que con el programa Health First Colorado (Medicaid) regular. (A veces, el Medicaid Buy-In para adultos se abrevia con las siglas WAwD.)
A fin de cumplir con los requisitos del Medicaid Buy-In para adultos, debe:
- Tener 16 años o más
- Vivir en Colorado
- Ser ciudadano estadounidense o inmigrante calificado
- Estar trabajando
-
Tener una discapacidad que cumpla con las normas médicas del Seguro Social.
- Nota: Para el programa Medicaid Buy-In para adultos, las reglas de discapacidad de la SSA relacionadas con el ingreso no se aplican.
- Nota: Si no está seguro de si su discapacidad cumple con los requisitos, puede solicitar y el estado verificará.
-
Tener un ingreso contable de $5,869 o menos al mes en el caso de personas solas.
- El Medicaid Buy-In para adultos cuenta su dinero de la misma forma que la SSI: casi todo su ingreso no devengado se cuenta, pero menos de la mitad de su ingreso devengado. Esto significa que podría ganar hasta $11,823 al mes ($141,870 al año) y aún calificar.
- Solo se cuenta su ingreso, no el ingreso de otros integrantes del hogar.
Si tiene cobertura del Medicaid Buy-In para adultos, es posible que tenga que pagar una prima mensual de hasta $200 cada mes (mientras más alto sea su ingreso, más alta su prima).
También
Programas de exenciones de HCBS
Los programas de exenciones de HCBS (Home and Community-Based Services) ayudan a las personas con discapacidad a vivir en la comunidad.
Cómo funcionan los beneficios de salud
Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Programas de servicios y apoyo a largo plazo
Herramientas en esta página
Ejemplo
La historia de Valerie
A Valerie le diagnosticaron artritis reumatoide grave a los 23 años. En un año, ya no podía caminar, y poco después ingresó en un centro de enfermería. Un centro de enfermería puede ser un lugar difícil para una persona joven. Aunque Valerie recibía un cuidado excelente y se hizo amiga de las enfermeras y trabajadores sociales de allí, se sentía limitada por el lugar donde vivía y no podía ver tanto a sus amigos y familia. Valerie no podía comer lo que quisiera a menos que pidiera comida de afuera, y se tenía que levantar temprano todos los días para tomarse sus medicamentos.
Servicios de transición
Valerie decidió que podía mudarse de un centro de enfermería de vuelta a la comunidad. Un trabajador social en el centro de enfermería le dijo que investigara los Servicios de Transición, los cuales podrían ayudarle a encontrar un hogar y obtener los servicios y el apoyo a largo plazo que necesitaría para poder estar en la comunidad. Los Servicios de Transición también podrían ayudarle a inscribirse en un programa de exenciones para poder recibir servicios a domicilio y basados en la comunidad (Home and Community-Based Services, HCBS).
El trabajador social de Valerie le dijo que probablemente podría recibir los Servicios de Transición. Valerie ya estaba inscrita en Health First Colorado (Medicaid), que era el primer paso. También tenía más de 18 años y residía en un centro de enfermería, el cual contaba como una “institución calificada”.
Valerie preguntó si cumplíacon los requisitosde uno de los programas de exenciones. La trabajadora social le recomendó que solicitara la Exención de Personas Mayores, Ciegas y Discapacitadas (EBD) porque era la que mejor se adaptaba a su situación y tipo de discapacidad. La trabajadora social puso a Valerie en contacto con su agencia de punto de entrada único (Single Entry Point Agency) más cercana, donde pudo solicitar la exención de EBD. El personal del punto de entrada único le hizo a Valerie una serie de preguntas y comenzó a inscribirla para el programa de exención. Pronto, también la ayudaban a buscar vivienda.
Servicios y apoyo a largo plazo (LTSS)
Valerie encontró un lindo hogar con la ayuda del personal de la agencia de punto de entrada único. La exención de EBD incluye modificaciones de accesibilidad en el hogar, así que instaló una rampa y un abridor de puerta automático para su nuevo hogar. Ahora está contenta en su nueva residencia y colabora con un trabajador social para hacer el mejor uso de su exención y de los servicios que esta le brinda.
También le entusiasman los servicios y apoyos a largo plazo (Long-Term Services and Supports, LTSS) que la ayudarán a seguir viviendo en la comunidad. Recibe beneficios médicos a través de Health First Colorado (Medicaid) y más de una decena de servicios a través de la exención de EBD. Estos servicios incluyen asistentes de cuidado personal, transporte no médico, pares mentores y capacitación sobre destrezas para la vida. Valerie tiene un administrador de caso que le ayuda a asegurarse de que cuente con los servicios y apoyos que necesita para ser independiente y mantenerse sana. La capacitación sobre destrezas para la vida en particular le resulta útil, puesto que es su primera vez viviendo sola con una silla de ruedas y asistencia personal diaria.
Valerie tiene un equipo de asistentes de cuidado personal que la ayudan con sus actividades diarias, como vestirse, bañarse, cocinar y limpiar. Valerie también tiene un médico y una enfermera que la visitan de manera regular. Valerie recibe ayuda con el transporte para ir a su reumatólogo, quien es el único médico hasta el cual tiene que llegar. También puede usar el transporte no médico para hacer compras y tiene su grupo de apoyo semanal. Más importante aún, Valerie ve a sus amigos y familiares con más frecuencia, y eso la hace más feliz.
División de Rehabilitación Vocacional (DVR)
Ya que está establecida en su propia casa, Valerie está pensando en conseguir un trabajo. El trabajo le daría más ingreso, un sentido de propósito renovado y la capacidad de conocer gente nueva y hacer amigos nuevos. Valerie se propone visitar su oficina local de la División de Rehabilitación Vocacional (DVR), la cual presta servicios como asesoría vocacional, capacitación y ayuda para encontrar y solicitar trabajo. Valerie también se siente segura con el hecho de que tiene transporte no médico para ayudarla a movilizarse al trabajo. A Valerie le preocupaba que ganar dinero pudiera hacer que perdiera su Health First Colorado (Medicaid), hasta que su trabajador social le informó que podía ganar más dinero usando el Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos) y conservar su exención de EBD y su cobertura de Health First Colorado (Medicaid).
La vida de Valerie ha cambiado muchísimo desde que decidió mudarse del centro de enfermería. En lugar de limitaciones, Valerie ve una vida llena de posibilidades y potencial.
También
Programas de exenciones de HCBS
Los programas de exenciones de HCBS (Home and Community-Based Services) ayudan a las personas con discapacidad a vivir en la comunidad.
Cómo funcionan los beneficios de salud
Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Programas de servicios y apoyo a largo plazo
Herramientas en esta página
Preguntas frecuentes
¿Qué son los Servicios de Transición?

Los Servicios de Transición le ayudan a mudarse de una institución, como un centro de enfermería, a la comunidad. Los Servicios de Transición son para personas que reciben beneficios de Health First Colorado (Medicaid).
Estos servicios pueden ayudarle a:
- Decidir si un entorno basado en la comunidad es posible y la opción indicada para usted
- Coordinar su transición de una institución a la comunidad
- Mejorar su calidad de vida al ponerle en contacto con capacitación, servicios y apoyo, y
- Obtener un mejor acceso a los servicios a domicilio y basados en la comunidad (Home and Communiy-Based Services, HCBS).
¿Cómo solicito los Servicios de Transición?

A fin de recibir Servicios de Transición y Coordinación de la Transición, debe tener cobertura de Health First Colorado (Medicaid) y:
- O comunicarse con su agencia de contacto local para asesoría sobre opciones,
- O solicitar que alguien le recomiende a esa agencia de contacto local.
El personal de asesoría sobre opciones le orientará durante el proceso de solicitud y le ayudará a comenzar con sus Servicios de Transición y la Coordinación de la Transición.
¿Cómo las exenciones me ayudan a vivir en la comunidad?

Los programas de exenciones les brindan beneficios y servicios adicionales a las personas con discapacidad que los necesiten. Hay seis programas de exenciones para adultos y cuatro para niños.
Las exenciones están destinadas a personas que necesitan un nivel de atención que normalmente recibirían en una institución, como un centro de enfermería. Cada exención tiene su propio conjunto de servicios adicionales, que se denominan servicios y apoyo a largo plazo (LTSS). Las exenciones, además de los beneficios y servicios que le brindan, pueden ayudarle a vivir de manera más segura en la comunidad en lugar de en una institución.
Obtenga más información en el artículo de DB101 sobre las exenciones.
¿Qué son los servicios y apoyo a largo plazo (LTSS)?

Los servicios y apoyo a largo plazo (LTSS) son beneficios y servicios adicionales para personas en programas de exenciones. Colorado ofrece alrededor de 50 tipos distintos de estos beneficios y servicios, que varían desde modificaciones al hogar, un asistente personal, asesoría entre pares a transporte no médico. Algunas exenciones ofrecen un puñado de beneficios y servicios, mientras que otros programas brindan más de una decena de servicios.
Vea una lista completa de los distintos beneficios y servicios que ofrecen las exenciones. Aclaración: Cada programa de exención cuenta con su propio conjunto de LTSS, y ninguno de los programas de exenciones ofrece todos los beneficios y servicios.
¿Quién me puede ayudar a mudarme de un centro de enfermería a mi propio hogar?

Hay varias organizaciones en Colorado que pueden ayudarle a mudarse de un centro de enfermería a su propio hogar:
- Los trabajadores sociales de Health First Colorado (Medicaid) pueden ayudarle a solicitar servicios de una exención y realizar la transición a la comunidad.
- Los Centros de Vida Independiente (CIL) brindan asistencia para una vida independiente, asistencia con la vivienda y servicios de transición que le ayudan a mudarse a la comunidad y ser una persona independiente una vez que esté en su propio hogar. Encuentre un Centro de Vida Independiente local.
- The Arc of Colorado ofrece apoyo a las personas con discapacidad del desarrollo para que vivan en la comunidad. Los capítulos locales del Arca brindan servicios, apoyo y actividades para una vida independiente. Estos pueden darle asesoría y ponerle en contacto con grupos de apoyo entre pares de modo que pueda aprender de otros integrantes de la comunidad.
- Brothers Redevelopment es una organización sin fines de lucro que brinda soluciones de vivienda asequible, segura y accesible para los residentes de escasos ingresos, en edad avanzada y discapacitados de Colorado. Brothers opera comunidades de vivienda en las que puede solicitar residencia. La organización puede ayudarle a modificar su propio hogar o apartamento de modo que sea más accesible y esté en buenas condiciones.
¿Hay servicios que puedan ayudar a las personas sin techo a encontrar un hogar?

Sí, hay servicios que pueden ayudar las personas sin techo a encontrar un hogar. La Colorado Coalition for the Homeless pone a las personas sin techo o en riesgo de quedarse sin techo en contacto con vivienda, atención médica y los tipos de servicios que suelen encontrarse en los Centros de Vida Independiente (CIL). También operan varios edificios de apartamentos y han entablado relaciones con caseros, lo cual hace que sea más fácil encontrar vivienda.
¿Perderé mis beneficios de Medicaid si trabajo y gano más dinero?

El Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos) le permite conservar sus beneficios de Health First Colorado (Medicaid) mientras trabaja. El límite de ingreso para el Medicaid Buy-In para adultos es mucho más alto, no hay límite de recursos y puede obtener la misma cobertura que con el programa Health First Colorado (Medicaid) regular. (A veces, el Medicaid Buy-In para adultos se abrevia con las siglas WAwD.)
A fin de cumplir con los requisitos del Medicaid Buy-In para adultosdebe:
- Tener 16 años o más
- Vivir en Colorado
- Ser ciudadano estadounidense o inmigrante calificado
- Estar trabajando
-
Tener una discapacidad que cumpla con las normas médicas del Seguro Social.
- Nota: Para el programa Medicaid Buy-In para adultos, las reglas de discapacidad de la SSA relacionadas con el ingreso no se aplican.
- Nota: Si no está seguro de si su discapacidad califica, puede solicitar y el estado verificará.
-
Tener un ingreso contable de $5,869 o menos al mes.
- El Medicaid Buy-In para adultos cuenta su dinero de la misma forma que la SSI: casi todo su ingreso no devengado se cuenta, pero menos de la mitad de su ingreso devengado. Esto significa que podría ganar hasta $11,823 al mes ($141,870 al año) y aún cumplir con los requisitos.
- Solo se cuenta su ingreso, no el ingreso de otros integrantes del hogar.
Si tiene cobertura del Medicaid Buy-In para adultos, es posible que tenga que pagar una prima mensual de hasta $200 cada mes (mientras más alto sea su ingreso, más alta su prima).
¿Hay otros servicios y opciones de apoyo a largo plazo para veteranos?

Los veteranos de Colorado podrían recibir servicios y apoyo a largo plazo a través del Sistema de Atención Médica del VA de Western Colorado o el Sistema de Atención Médica del VA de Eastern Colorado, en función de dónde viva. La VA ofrece servicios como asistencia con el transporte, servicios médicos, servicios de vivienda para veteranos sin techo, y más. Para más información, llame al Sistema de Atención Médica del VA de Eastern Colorado al 1-303-399-8020 o al Sistema de Atención Médica del VA de Western Colorado al 1-970-242-0731.
Los Centros de Trabajo (Workforce Centers) de Colorado les brindan prioridad adicional a los veteranos, incluidos los veteranos con discapacidad. Muchos Centros de Trabajo cuentan con especialistas en empleo que brindan asistencia individual a veteranos elegibles. Puede encontrar más información en el sitio web de prioridad para veteranos del Departamento de Mano de Obra y Empleo de Colorado.
¿Dónde puede encontrar ayuda para buscar trabajo?

La División de Rehabilitación Vocacional (DVR) ayuda a las personas con discapacidad a capacitarse, encontrar y obtener un empleo. Sus servicios incluyen:
- Asesoría y capacitación vocacional
- Búsqueda de empleo, solicitud y destrezas para entrevistas
- Asesoría en el trabajo
- Cómo conservar un empleo
- Acomodo laboral
- Pruebas médicas o psicológicas
- Evaluaciones para tecnología de asistencia
- Equipo o terapias para mejorar el funcionamiento físico o cognitivo
- Asesoría individual, grupal o de otros tipos para la salud mental
- Modificaciones para el hogar y el vehículo para fines relacionados con el empleo, y
- Evaluaciones de necesidades financieras.
La mayoría de estos servicios son gratuitos o el costo se basa en cuánto puede pagar. Toda persona que tenga una discapacidad que suponga una barrera substancial para el empleo podría calificar para servicios del DVR.
Los Centros de Trabajo (Workforce Centers) de Colorado brindan asesoría, orientación y recursos para encontrar trabajo. Los Centros de Trabajo prestan servicios gratuitos, incluidos:
- Listados de empleos
- Acceso a computadoras e Internet
- Asesoría y capacitación laboral para personas que buscan empleo
También pueden ayudarle a utilizar Connecting Colorado para buscar trabajos a través de una base de datos laboral, publicar su currículum y solicitar distintos empleos.
Los Centros de Trabajo cuentan con personal que puede ayudarle, o puede explorar los servicios por su cuenta. Encuentre un Centro de Trabajo (Workforce Center) cerca de usted.
Algunos programas de exenciones de Health First Colorado (Medicaid) le brindan servicios de empleo asistido que pueden ayudarle a encontrar y conservar un empleo y desarrollar su carrera profesional. Obtenga más información sobre los programas de exenciones.
También
Programas de exenciones de HCBS
Los programas de exenciones de HCBS (Home and Community-Based Services) ayudan a las personas con discapacidad a vivir en la comunidad.
Cómo funcionan los beneficios de salud
Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Programas de servicios y apoyo a largo plazo
Herramientas en esta página
Dificultades frecuentes
Pensar que su discapacidad implica que no puede vivir en la comunidad
Muchas personas con discapacidad viven en su propio hogar en la comunidad con el apoyo y los servicios adecuados. Si vive en una institución, como un centro de enfermería, o acaba de salir del hospital y le preocupa cómo vivirá en la comunidad, podría haber opciones de apoyo para ayudarle. Las personas que viven en la comunidad tienen más libertad, están más felices y pueden ganar más dinero trabajando.
Si tiene una discapacidad y cumple con los requisitos de Health First Colorado (Medicaid), es posible que pueda suscribirse para exenciones que le darán servicios y apoyo a largo plazo (Long-Term Supports and Services, LTSS). Estas pueden ayudarle a acceder a cosas como servicios de transporte, apoyo con la vivienda, programas diurnos, transporte no médico, un asistente de cuidado personal, y más. Dichos servicios, en combinación con el apoyo de un trabajador social o administrador de caso, pueden ayudarle a vivir en la comunidad.
Pensar que perderá sus beneficios si se muda de un centro de cuidado a largo plazo
Si vive en un centro de cuidado a largo plazo y recibe beneficios de Health First Colorado (Medicaid), aún puede obtenerlos se si muda a la comunidad. Health First Colorado (Medicaid) incluso le ayudará a gestionar su mudanza a través de los Servicios de Transición. Además, podría obtener beneficios a través de programas de exenciones, los cuales brindan servicios y apoyo a largo plazo (LTSS) en función de su tipo de discapacidad. Las exenciones y LTSS le facilitan seguir viviendo en la comunidad y satisfacer sus necesidades.
Si es veterano y recibe beneficios médicos a través del Sistema de Atención Médica del VA de Western Colorado o el Sistema de Atención Médica del VA de Eastern Colorado, califica para programas que brindan atención en la comunidad y cuidado de la salud diurno para adultos.
Si tiene preguntas sobre cómo puede obtener los servicios que necesita después de mudarse de un centro de cuidado a largo plazo, hable con su administrador de caso o con el trabajador social de su centro.
Pensar que no hay recursos que puedan ayudarle a encontrar y conservar un trabajo
Encontrar trabajo puede ser difícil, en particular si intenta hacerlo por su cuenta. Afortunadamente, existen excelentes recursos que pueden ayudarle a encontrar un trabajo que sea adecuado para usted y pueden brindarle asesoría y orientación para ayudarle a conservar su empleo.
La División de Rehabilitación Vocacional (DVR) es un excelente lugar para comenzar. El DVR puede ayudarle con la búsqueda de empleo y el proceso de solicitud y entrevista. El DVR también proporciona orientación laboral en el trabajo y ayuda con adaptaciones razonables, tecnología de asistencia y mucho más.
Los Centros de Trabajo (Workforce Centers) de Colorado brindan servicios gratuitos para personas en búsqueda de empleo, incluido acceso a computadoras e Internet, asesoría profesional y capacitación laboral y listas de lugares que están contratando. Encuentre un Centro de Trabajo (Workforce Center) cerca de usted.
También
Programas de exenciones de HCBS
Los programas de exenciones de HCBS (Home and Community-Based Services) ayudan a las personas con discapacidad a vivir en la comunidad.
Cómo funcionan los beneficios de salud
Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Programas de servicios y apoyo a largo plazo
Herramientas en esta página
Próximos pasos
Obtenga más información sobre los programas que apoyan la transición a la comunidad
- Visite el sitio web de programas de servicios y apoyo a largo plazo de Colorado.
- Visite o llame a su departamento de servicios humanos del condado local.
- Visite o llame a su agencia de contacto local de Servicios de Transición para obtener ayuda o conocer más sobre sus opciones.
Obtenga más información sobre los programas que le apoyan para permanecer en la comunidad
- Conozca más sobre las exenciones en el artículo de DB101 sobre Exenciones o a través del sitio web de programas de servicios y apoyo a largo plazo.
- Encuentre un Centro de Vida Independiente para obtener ayuda mudándose a la comunidad y siendo una persona independiente cuando esté en su nuevo hogar.
- Comuníquese con su capítulo local del Arca para asesoría y servicios para vivir en la comunidad. Los capítulos del Arca apoyan a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
- Visite o llame a su departamento de servicios humanos del condado local.
Obtenga más información sobre los programas que le apoyan para trabajar
- Para obtener más información sobre cómo un trabajo podría afectar su ingreso y sus beneficios de salud, pruebe la Calculadora de los beneficios y el trabajo de DB101.
- Obtenga más información sobre el Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos), que le permite conservar sus beneficios de Health First Colorado (Medicaid) mientras trabaja.
- Visite el sitio web de la División de Rehabilitación Vocacional (DVR) para obtener más información sobre los servicios que se ofrecen allí para ayudarle a encontrar oportunidades de trabajo, conseguir empleo y regresar a trabajar.
- Encuentre un Centro de Trabajo (Workforce Center) de Colorado cerca de usted.
El Boleto para Trabajar
El programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social ayuda a personas con discapacidades que reciben beneficios del Seguro Social a reincorporarse a la fuerza laboral y hacerse más independientes. El programa del Boleto para Trabajar ofrece acceso gratis a servicios relacionados con empleos, tales como capacitación, transporte y rehabilitación vocacional. Puede llamar a la línea de ayuda del programa del Boleto para Trabajar al 1-866-968-7842 o 1-866-833-2967 (TTY).
Obtenga ayuda con sus beneficios
Un/a Planificador/a de beneficios capacitado/a puede ayudarle a entender los beneficios que recibe. El experto con quien debe comunicarse depende de los beneficios que recibe.
Vea la lista completa de DB101 de expertos que pueden ayudarle a entender los distintos beneficios.
También
Programas de exenciones de HCBS
Los programas de exenciones de HCBS (Home and Community-Based Services) ayudan a las personas con discapacidad a vivir en la comunidad.
Cómo funcionan los beneficios de salud
Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.