Jump to contentJump to menu
Imprimir esta página
Programas de exenciones de HCBSPuntos básicos
OpenClose
Puntos básicosBeneficios y serviciosExenciones para adultosExenciones para niñosEjemploPreguntas frecuentesDificultades frecuentesPróximos pasos

Programas de exenciones de HCBS

  • Puntos básicos
  • Beneficios y servicios
  • Exenciones para adultos
  • Exenciones para niños
  • Ejemplo
  • Preguntas frecuentes
  • Dificultades frecuentes
  • Próximos pasos

Herramientas en esta página

    actualizado el 18 de marzo de 2025
    Programas de exenciones de HCBS

    Puntos básicos

    Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
    Agregar a favoritosAgregar a favoritos
    Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

    Una exención de servicios a domicilio y basados en la comunidad (HCBS) es un conjunto adicional de beneficios de Health First Colorado (Medicaid) que podría obtener en base a su discapacidad y situación de vivienda. Tales beneficios tienen el fin de ayudarle a vivir en la comunidad, ya sea en su hogar o en un entorno de vivienda asistida.

    Los programas de exenciones de Colorado cuentan con seis programas de exenciones para adultos y cuatro programas de exenciones para niños. Cada programa tiene sus propios requisitos sobre el tipo de discapacidad, necesidades personales, vivienda y situación financiera. También cuentan con distintas formas de solicitar y algunos programas de exenciones tienen listas de espera. Algunas personas podrían cumplir con los requisitos de más de un programa de exenciones y optar por la mejor exención para su situación de vida.

    Los seis programas de exenciones para adultos son:

    • La Exención por Lesión Cerebral (Brain Injury, BI), que brinda ayuda a personas de 16 años o más que han tenido una lesión cerebral antes de cumplir 65 años y que necesitan un nivel de atención que normalmente se proporciona en un centro de enfermería u hospital.
    • La Exención de Apoyo para la Salud Mental en la Comunidad (Community Mental Health Supports, CMHS), que es para adultos calificados que tengan necesidades de salud mental graves y persistentes, y requieren un nivel de atención que suele proporcionarse en un centro de enfermería.
    • Exención por Discapacidades del Desarrollo (Developmental Disabilities Waiver, DD), que es para adultos con discapacidad del desarrollo que requieren un nivel de atención en un centro de cuidado intermedio para personas con discapacidad intelectual (Intermediate Care Facility for Individuals with Intellectual Disabilities, ICF-IID).
    • La Exención para Personas Mayores, Ciegas y Discapacitadas (Elderly, Blind and Disabled, EBD), que es para personas de edad avanzada que requieren un nivel de atención que suele proporcionarse en un centro de enfermería.
    • La Exención de Salud Integrante y Complementaria (Complimentary and Integrative Health Waiver, CIH) brinda servicios a adultos con lesión de la médula espinal (con o sin trauma), esclerosis múltiple, espina bífida, distrofia muscular, o parálisis cerebral que no pueden caminar independientemente.
    • La Exención de Servicios de Vida Asistida (Supported Living Services, SLS), que es para personas con discapacidad del desarrollo que necesitan un nivel de atención que suele proporcionarse en un centro de cuidado intermedio para personas con discapacidad intelectual (ICF-IID) y necesitan supervisión las 24 horas.

    Los cuatro programas de exenciones para niños son:

    • La Exención para Niños con Enfermedades que Limitan la Vida (Children with Life Limiting Illness, CLLI), que es para niños de 18 años o menos que tienen una discapacidad y están en riesgo de tener que vivir en un hospital.
    • La Exención de Apoyo Extendido para Niños (Children’s Extensive Support, CES), que es para niños de 17 años o menos con una discapacidad del desarrollo que necesitan un nivel de atención que suele proporcionarse en un centro de cuidado intermedio para personas con discapacidad intelectual (ICF-IID).
    • La Exención del Programa Residencial de Habilitación para Niños (Children’s Habilitation Residential Program, CHRP), que es para personas de 20 años o menos con una discapacidad del desarrollo que necesitan un nivel de atención que suele proporcionarse en un centro de cuidado intermedio para personas con discapacidad intelectual (ICF-IID).
    • La Exención de Servicios a Domicilio y Basados en la Comunidad para Niños (Children’s Home and Community Based Services, CHCBS), que es para niños con discapacidad que necesitan un nivel de atención que suele proporcionarse en un centro de enfermería especializada o en un hospital de cuidados agudos.

    Si cumple con los requisitos de una exención, recibirá beneficios y servicios que le ayudan con su salud y su independencia. Los beneficios pueden incluir servicios médicos y profesionales, equipo y tecnología de adaptación, programas diurnos y recreacionales, ayuda y capacitación para ser independiente, cuidado personal, apoyo psiquiátrico, empleo asistido y más. Cada programa de exenciones ofrece un conjunto distinto de servicios, por lo que es buena idea verificar cuál exención se ajusta más a usted. Obtenga más información sobre los beneficios y servicios de las exenciones.

    Las exenciones tienen el fin de ayudarle a vivir en la comunidad. Por lo tanto, pueden ayudarle si:

    • Vive en un centro de cuidado a largo plazo y quiere mudarse a su hogar
    • Quedó discapacitado hace poco y le van a dar de alta del hospital o centro de rehabilitación
    • Vive en casa y necesita más servicios para permanecer en la comunidad

    Distintas exenciones tienen procesos de solicitud distintos. Puede averiguar cómo solicitar cada exención visitando las secciones de las exenciones para adultos y exenciones para niños.

    Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
    Agregar a favoritosAgregar a favoritos
    Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
    • Siguiente

    También

    Programas de servicios y apoyo a largo plazo

    Conozca más sobre programas que pueden ayudarle a vivir en un hogar en la comunidad.

    Cómo funcionan los beneficios de salud

    Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.

    Beneficios para los jóvenes

    Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

    Programas de exenciones de HCBSBeneficios y servicios
    OpenClose
    Puntos básicosBeneficios y serviciosExenciones para adultosExenciones para niñosEjemploPreguntas frecuentesDificultades frecuentesPróximos pasos

    Programas de exenciones de HCBS

    • Puntos básicos
    • Beneficios y servicios
    • Exenciones para adultos
    • Exenciones para niños
    • Ejemplo
    • Preguntas frecuentes
    • Dificultades frecuentes
    • Próximos pasos

    Herramientas en esta página

      Programas de exenciones de HCBS

      Beneficios y servicios ofrecidos por las exenciones

      Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
      Agregar a favoritosAgregar a favoritos
      Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

      Una exención de servicios a domicilio y basados en la comunidad (Home and Community-Based Services, HCBS) es un conjunto adicional de beneficios y servicios de Health First Colorado (Medicaid) que podría recibir. Los beneficios y servicios de las exenciones le ayudan con su salud, independencia, cuidado personal y bienestar general. Colorado tiene un glosario de los beneficios y servicios de los programas de exenciones.

      Colorado tiene 10 programas de exenciones, cada uno con su propia combinación de beneficios y servicios que le ayudan a vivir en la comunidad en lugar de en un hospital o centro de cuidado a largo plazo. Ningún programa de exenciones ofrece todos los servicios y beneficios. Más bien, cada uno ofrece conjuntos de beneficios y servicios a la medida de distintas personas y situaciones. Por ejemplo, la Exención por Lesión Cerebral (BI) ofrece una combinación distinta de beneficios y servicios que la Exención de Salud Integrante y Complementaria (Complimentary and Integrative Health, CIH), pero ambas ayudan a las personas a vivir una vida independiente en la comunidad. Algunas exenciones ofrecen más servicios que otras.

      Podría cumplir con los requisitos de más de un programa de exenciones. De ser el caso, debe familiarizarse con los beneficios y servicios que ofrece cada exención y elegir el mejor programa para usted. Colorado tiene tablas en que se muestran los beneficios y servicios que ofrece cada exención.

      ¿Qué tipos de beneficios y servicios brindan las exenciones?

      Los beneficios y servicios de las exenciones varían desde asesoría de salud mental a transporte no médico a pares mentores y apoyo para el cuidado personal. Dichos beneficios y servicios le ayudan a vivir con más independencia, y algunos beneficios y servicios pueden ayudarle a conseguir empleo y desarrollar su carrera profesional.

      Las exenciones ofrecen más de 50 beneficios y servicios; estos ayudan a las personas con los siguientes tipos de cosas:

      • Servicios médicos y profesionales le dan atención médica directa, incluidos servicios como terapia psiquiátrica, terapia de masaje y acupuntura.
      • Apoyo de accesibilidad le ayuda a vivir de forma independiente a través de tecnología de asistencia, adaptaciones para el hogar, transporte y más.
      • Programas diurnos y recreativos ofrecen equipo y cuotas, actividades grupales, mentores y otras oportunidades para mejorar sus días.
      • Servicio de independencia y capacitación le brindan las herramientas, apoyo y estrategias para realizar la transición a la comunidad y seguir viviendo en su hogar. Estos servicios también incluyen empleo con apoyo.
      • El apoyo de cuidad personal y de la conducta puede ayudarle a vivir de forma segura e independiente en la comunidad a través de terapias, administración, educación, cuidado personal directo y más.

      Si tiene una exención, tendrá un administrador de caso que puede ayudarle a sacar el máximo partido de sus servicios de exención.

      Obtenga más información sobre los beneficios y servicios exactos que ofrece cada una de las exenciones.

      Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
      Agregar a favoritosAgregar a favoritos
      Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
      • Anterior
      • Siguiente

      También

      Programas de servicios y apoyo a largo plazo

      Conozca más sobre programas que pueden ayudarle a vivir en un hogar en la comunidad.

      Cómo funcionan los beneficios de salud

      Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.

      Beneficios para los jóvenes

      Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

      Programas de exenciones de HCBSExenciones para adultos
      OpenClose
      Puntos básicosBeneficios y serviciosExenciones para adultosExenciones para niñosEjemploPreguntas frecuentesDificultades frecuentesPróximos pasos

      Programas de exenciones de HCBS

      • Puntos básicos
      • Beneficios y servicios
      • Exenciones para adultos
      • Exenciones para niños
      • Ejemplo
      • Preguntas frecuentes
      • Dificultades frecuentes
      • Próximos pasos

      Herramientas en esta página

        Programas de exenciones de HCBS

        Exenciones para adultos

        Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
        Agregar a favoritosAgregar a favoritos
        Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

        Los programas de exenciones ayudan a las personas en ciertas situaciones a vivir en la comunidad. Cumplir con los requisitos de los beneficios de las exenciones depende de:

        • Su discapacidad
        • Su edad actual y, para algunas exenciones, qué edad tenía cuando comenzó su discapacidad
        • Su “nivel de atención”, que se basa en el nivel de cuidado que se le ha proporcionado en distintas instalaciones (por ejemplo, un centro de enfermería u hospital), y
        • Sus finanzas personales, incluidos los ahorros y el ingreso.

        Aclaración: Esta página le brinda una introducción a los seis programas de exenciones para adultos. Obtenga más información sobre las exenciones para niños.

        Para los programas de exenciones para adultos debe:
        • Tener un ingreso que sea de $2,901 o menos al mes.
        • Tener recursos que sean de $2,000 o menos si es una persona soltera ($3,000 o menos para las parejas).

        También podría cumplir con los requisitos de una exención a través del Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos), que tiene un límite de ingreso mucho más alto y no tiene límite de recursos.

        Obtenga más información sobre el Medicaid Buy-In para adultos.

        Los programas de exenciones para adultos de Colorado

        Colorado tiene seis programas de exenciones para adultos:

        • La Exención por Lesión Cerebral (Brain Injury, BI)
        • La Exención de Apoyo para la Salud Mental en la Comunidad (Community Mental Health Supports, CMHS)
        • La Exención por Discapacidades del Desarrollo (Developmental Disabilities, DD)
        • La Exención para Personas Mayores, Ciegas y Discapacitadas (Elderly, Blind and Disabled, EBD)
        • La Exención de Salud Integrante y Complementaria (Complimentary and Integrative Health Waiver, CIH)
        • La Exención de Servicios de Vida Asistida (Supported Living Services, SLS)

        Cada exención tiene su propio conjunto de beneficios y servicios que tienen el fin de ayudar a las personas con distintas discapacidades y situaciones de vida. Podría cumplir con los requisitos de una exención o más de una, en función de su discapacidad y situación de vivienda. Aunque puede cumplir con los requisitos de más de una exención, solo puede obtener beneficios de una exención a la vez. Si cumple con los requisitos de más de una, procure elegir la que mejor se adapte a usted. Sin embargo, si sus circunstancias cambian y su exención deja de satisfacer sus necesidades, puede suscribirse en una exención distinta más adelante.

        Ciertas exenciones podrían tener listas de espera. Si solicita una exención y hay una lista de espera, vea si cumple con los requisitos de otra exención que no tenga una. Puede estar en la lista de espera de una exención y aún recibir servicios a través de otra.

        Detalles de los Programas de Exenciones para Adultos

        Aquí hay información más detallada sobre cada programa de exención. A medida que lea sobre los programas de exenciones, eche un vistazo a estos útiles recursos que pueden ayudarle a entender sus diferencias:

        • Esta tabla muestra cuáles programas de exenciones ofrecen cuáles beneficios y servicios.
        • El organigrama de exenciones para adultos puede ayudarle a determinar cuál programa de exenciones es el indicado para usted.

        Vea más tablas de comparación entre programas de exenciones.

        Exención por Lesión Cerebral (BI)

        La Exención por Lesión Cerebral (BI) es para personas de 16 años o más que tengan una lesión cerebral que se produjo antes de cumplir 65; la lesión cerebral también debe adherirse a ciertas categorías médicas.

        A fin de calificar, debe necesitar los tipos de servicios a largo plazo que recibiría en un centro de enfermería u hospital.

        La Exención por Lesión Cerebral tiene más de 15 servicios, incluidos servicios diurnos para adultos, manejo psiquiátrico y educación, entrega de comidas a domicilio, capacitación sobre destrezas para la vida independiente, transporte no médico, pares mentores y servicios de relevo para cuidadores.

        Para solicitar la Exención de BI, inscríbase en Health First Colorado (Medicaid) y comuníquese con su agencia de punto de entrada único (SEP) local.

        Exención de Apoyo para la Salud Mental en la Comunidad (CMHS)

        La Exención de Apoyo para la Salud Mental en la Comunidad (CMHS) es para personas de 18 años o más con necesidades de salud mental grave e insistente que requieren asistencia con una o más actividades de la vida diaria (ADL). Estas necesidades deben ser actuales o haber estado presentes en el pasado año y deben cumplir con criterios diagnósticos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). La ayuda que brinda esta exención es adicional y aparte de lo que recibiría en un Centro de Salud Mental Comunitario.

        A fin de calificar, debe necesitar servicios de apoyo a largo plazo comparables a los que suelen prestarse en un centro de enfermería.

        Si recibe servicios a través de la Exención de CMHS, califica para todos los servicios cubiertos por Health First Colorado (Medicaid), excepto cuidado en un centro de enfermería y hospital de estadía prolongada. También recibe otros servicios que incluyen, entre otros, servicios diurnos para adultos, entrega de comidas a domicilio, modificaciones para el hogar, transporte no médico, pares mentores, apoyo residencial y servicios de relevo para cuidadores.

        A fin de solicitar la Exención de CMHS, inscríbase en Health First Colorado (Medicaid) y comuníquese con su agencia de punto de entrada único (SEP) local.

        Exención por Discapacidades del Desarrollo (DD)

        La Exención por Discapacidades del Desarrollo (DD) es para personas de 18 años o más que tengan una discapacidad y necesiten acceso a servicios y apoyo las 24 horas del día. Las personas que reciben la Exención de DD obtienen supervisión las 24 horas a través de servicios y apoyo de habilitación residencial y habilitación diurna. Los participantes pueden vivir en una gama de entornos, incluido su propio hogar, en casa con la familia, en hogares anfitriones y en hogares grupales.

        A fin de calificar, debe necesitar un grado de atención que se proporciona en un centro de cuidado intermedio para personas con discapacidad intelectual (ICF-IID), un entorno parecido a un centro de enfermería.

        Esta exención brinda muchos servicios que incluyen, entre otros, servicios psiquiátricos, servicios de habilitación diurna, transporte no médico, pares mentores y empleo asistido.

        Para solicitar, comuníquese con su Junta Centrada en la Comunidad (Community Centered Board) local o el Centro de Contacto para Miembros (Member Contact Center).

        Nota: La Exención de DD tiene lista de espera. La Exención de Servicios Vida Asistida (SLS) es otra opción para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que no tiene una lista de espera. Si califica para ambos, puede inscribirse en la Exención de SLS mientras permanece en la lista de espera de la Exención de DD.

        Exención para Personas Mayores, Ciegas y Discapacitadas (EBD)

        La Exención para Personas Mayores, Ciegas y Discapacitadas (EBD) es para personas de 65 años o más que tengan un impedimento funcional o sean ciegas, y personas que tengan 18 a 64 años que sean ciegas, discapacitadas físicamente o tengan un diagnóstico de VIH o SIDA.

        A fin de calificar, debe necesitar ayuda y servicios comparables a los que suelen prestarse en un centro de enfermería.

        Si recibe servicios a través de la Exención de EBD, califica para todos los servicios cubiertos por Health First Colorado (Medicaid), excepto cuidado en un centro de enfermería y hospital de estadía prolongada. Entre otros servicios que puede recibir a través de esta exención se incluyen servicios diurnos para adultos, servicios para las tareas del hogar, transporte no médico, apoyo residencial y servicios de relevo para cuidadores.

        Para solicitar la Exención de EBD, inscríbase en Health First Colorado (Medicaid) y comuníquese con su agencia de punto de entrada único local (SEP).

        Exención de Salud Integrante y Complementaria (CIH)

        La Exención de Salud Integrante y Complementaria es para personas de 18 años o más y que tengan lesión de la médula espinal (con o sin trauma), esclerosis múltiple, espina bífida, distrofia muscular, o parálisis cerebral que no pueden caminar independientemente.

        Esta exención presta servicios que incluyen, entre otros, terapias alternativas (como acupuntura, quiropráctica y terapia de masaje), modificaciones para el hogar, transporte no médico, servicios de relevo para cuidadores, pares mentores y Servicios de Apoyo en el Hogar (In-Home Supportive Services, IHSS).

        A fin de solicitar la Exención de CIH, inscríbase en Health First Colorado (Medicaid) y comuníquese con su agencia de punto de entrada único (SEP) local.

        Exención de Servicios de Vida Asistida (SLS)

        La Exención de Servicios de Vida Asistida (SLS) es para personas de 18 años o más con discapacidad intelectual o del desarrollo que no necesiten apoyo las 24 horas. Las personas que reciben los beneficios de la Exención de SLS tienen que hacer sus propios arreglos de vivienda, lo que incluye vivir con familiares, compañeros de casa o en su propia casa o apartamento.

        A fin de calificar, debe necesitar un grado de atención que se proporciona en un centro de cuidado intermedio para personas con discapacidad intelectual (ICF-IID), un entorno parecido a un centro de enfermería.

        Esta exención brinda muchos servicios que incluyen, entre otros, servicios de habilitación diurna, servicios psiquiátricos, tecnología asistida, servicios para las tareas del hogar, transporte no médico, empleo asistido y pares mentores.

        Para solicitar la Exención de SLS, comuníquese con su Junta Centrada en la Comunidad (Community Centered Board) local o el Centro de Contacto para Miembros (Member Contact Center).

        Obtenga ayuda de expertos

        Si tiene preguntas sobre la exención de BI, CMHS, EBD o CIH, comuníquese con su agencia de punto de entrada único local o el Centro de Contacto para Miembros.

        Si tiene preguntas sobre la exención por DD o SLS, comuníquese con su Junta Centrada en la Comunidad (Community Centered Board) local o el Centro de Contacto para Miembros (Member Contact Center).

        Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
        Agregar a favoritosAgregar a favoritos
        Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
        • Anterior
        • Siguiente

        También

        Programas de servicios y apoyo a largo plazo

        Conozca más sobre programas que pueden ayudarle a vivir en un hogar en la comunidad.

        Cómo funcionan los beneficios de salud

        Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.

        Beneficios para los jóvenes

        Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

        Programas de exenciones de HCBSExenciones para niños
        OpenClose
        Puntos básicosBeneficios y serviciosExenciones para adultosExenciones para niñosEjemploPreguntas frecuentesDificultades frecuentesPróximos pasos

        Programas de exenciones de HCBS

        • Puntos básicos
        • Beneficios y servicios
        • Exenciones para adultos
        • Exenciones para niños
        • Ejemplo
        • Preguntas frecuentes
        • Dificultades frecuentes
        • Próximos pasos

        Herramientas en esta página

          Programas de exenciones de HCBS

          Exenciones para niños

          Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
          Agregar a favoritosAgregar a favoritos
          Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

          Colorado cuenta con cuatro programas de exenciones para niños que pueden ayudarles a vivir en la comunidad de forma segura y saludable. Algunas exenciones para niños también brindan servicios a los padres de niños con discapacidad.

          Los cuatro programas de exenciones para niños son:

          • La Exención para Niños con Enfermedades que Limitan la Vida (Children with Life Limiting Illness, CLLI)
          • La Exención de Apoyo Extendido para Niños (Children’s Extensive Support, CES)
          • La Exención del Programa Residencial de Habilitación para Niños (Children’s Habilitation Residential Program, CHRP), y
          • La Exención de Servicios a Domicilio y Basados en la Comunidad para Niños (Children’s Home and Community Based Services, CHCBS).

          Cada exención tiene sus propios beneficios y servicios. Podría cumplir con los requisitos de una exención o de más de una, en función de su discapacidad y situación de vivienda. Ciertas exenciones podrían tener listas de espera. Si califica para más de una exención, puede inscribirse en una que no tenga lista de espera mientras está en la lista de espera de otra.

          En esta sección se describen los aspectos básicos de cada exención y quiénes califican.

          Aclaración: Esta página le brinda una introducción a los cuatro programas de exenciones para niños. Obtenga más información sobre las exenciones para adultos.

          Detalles de los programas de exenciones para niños

          A continuación, le brindamos información más detallada sobre cada programa de exención para niños. A medida que lea sobre los programas, eche un vistazo a estos útiles recursos que pueden ayudarle a entender sus diferencias:

          • Esta tabla muestra cuáles programas de exenciones ofrecen cuáles beneficios y servicios.
          • El organigrama de exenciones para niños puede ayudarle a entender cuál programa de exención es el indicado para usted.

          Vea más tablas que comparan las exenciones para niños.

          Exención para Niños con Enfermedades que Limitan la Vida (CLLI)

          La Exención para Niños con Enfermedades que Limitan la Vida es para menores de 18 años que tengan una enfermedad que limite su vida certificada por un médico. La Exención de CLLI no establece límites sobre la expectativa de vida, por lo que los niños con enfermedades serias que algún día podrían tratarse o curarse aún pueden cumplir con los requisitos.

          A fin de calificar, debe estar “en riesgo de internarse en una instalación hospitalaria” y cumplir con la definición de discapacidad para niños de la Administración del Seguro Social.

          La Exención de CLLI le brinda atención paliativa (que brinda algo de alivio para los síntomas y mejora su califica de vida) mientras usted y sus padres procuran tratamiento médico o una cura. Si utiliza la Exención de CLLI, califica para todos los servicios de Health First Colorado (Medicaid) , excepto cuidado en un centro de enfermería y hospital de estadía prolongada.

          Para esta exención, su ingreso debe ser de $2,901 al mes o menos y sus recursos contables deben ser menos de $2,000. Para esta exención, no se cuenta el ingreso ni los recursos de los padres.

          A fin de solicitar la Exención de CLLI, inscríbase en Health First Colorado (Medicaid) y comuníquese con su agencia de punto de entrada único (SEP) local.

          Exención de Apoyo Extendido para Niños (CES)

          La Exención de Apoyo Extendido para Niños es para menores de 17 años con discapacidad intelectual y del desarrollo que vivan en casa con una familia.

          Esta exención brinda servicios para ayudarle a vivir en la comunidad y le brinda el apoyo que necesita para que pueda permanecer en la comunidad a medida que se convierte en adulto. Los servicios incluyen, entre otros, servicios de relevo para cuidadores, servicios profesionales, adaptaciones para accesibilidad y educación para padres.

          A fin de calificar, debe tener una discapacidad a un grado que necesita supervisión casi constante para mantenerse usted y a otros a salvo. También debe necesitar un nivel de atención como el que se brinda en un centro de cuidado intermedio para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (ICF/IID).

          A fin de solicitar esta exención y familiarizarse con los requisitos sobre ingreso y recursos, comuníquese con su Junta Centrada en la Comunidad local o con su Centro de Contacto para Miembros.

          Exención del Programa Residencial de Habilitación para Niños (CHRP)

          La Exención del Programa Residencial de Habilitación para Niños es para personas de 20 años o menos con una discapacidad intelectual o del desarrollo que los ponga en riesgo de necesitar vivir fuera de su hogar, como en un centro de cuidado a largo plazo.

          Esta exención puede ayudarle a adquirir y conservar las destrezas que necesita para vivir en su comunidad. Sus servicios incluyen, entre otros, apoyo residencial las 24 horas, servicios de conexión con la comunidad, servicios profesionales y servicios de relevo para cuidadores.

          A fin de calificar, debe necesitar un nivel de atención como el que se brinda en un centro de cuidado intermedio para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (ICF/IID), su ingreso debe ser de $2,901 al mes o menos y debe tener $2,000 de recursos contables o menos.

          Para solicitar la exención y conocer más, comuníquese con su Junta Centrada en la Comunidad (Community Centered Board) local o el Centro de Contacto para Miembros (Member Contact Center).

          Exención de Servicios a Domicilio y Basados en la Comunidad para Niños (CHCBS)

          La Exención de Servicios a Domicilio y Basados en la Comunidad para Niños es para personas de 17 años o menos con una discapacidad importante. Sus necesidades médicas deben ponerle en riesgo de tener que vivir en un hospital de cuidados agudos o centro de enfermería especializada.

          Esta exención es para familias cuyos padres tienen demasiado ingreso o recursos para poder cumplir con los requisitos de Health First Colorado (Medicaid). Aún puede calificar como menor si su ingreso es menos de $2,901 al mes y tiene menos de $2,000 de recursos contables.

          La Exención de Servicios a Domicilio y Basados en la Comunidad para Niños le brinda todos los servicios cubiertos por Health First Colorado (Medicaid), así como servicio de manejo de caso y servicios de apoyo a domicilio.

          Para solicitar esta exención, comuníquese con su agencia de punto de entrada único local, la Junta Centrada en la Comunidad o una agencia privada de administración de casos.

          Evaluación, diagnóstico y tratamiento tempranos y periódicos (EPSDT)

          Los menores de Colorado que no califiquen para una exención aún pueden recibir servicios adicionales y manejo del a salud a través de los servicios de Evaluación, diagnóstico y tratamiento tempranos y periódicos (Early and Periodic Screening, Diagnostic and Treatment, EPSDT). Este beneficio brinda servicios médicos integrales y preventivos para miembros de Health First Colorado (Medicaid) que tienen 20 años o menos. También brinda beneficios a adultas embarazadas.

          Para obtener más información sobre los servicios de EPSDT, visite el sitio web de los servicios de Evaluación, diagnóstico y tratamiento tempranos y periódicos.

          Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
          Agregar a favoritosAgregar a favoritos
          Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
          • Anterior
          • Siguiente

          También

          Programas de servicios y apoyo a largo plazo

          Conozca más sobre programas que pueden ayudarle a vivir en un hogar en la comunidad.

          Cómo funcionan los beneficios de salud

          Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.

          Beneficios para los jóvenes

          Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

          Programas de exenciones de HCBSEjemplo
          OpenClose
          Puntos básicosBeneficios y serviciosExenciones para adultosExenciones para niñosEjemploPreguntas frecuentesDificultades frecuentesPróximos pasos

          Programas de exenciones de HCBS

          • Puntos básicos
          • Beneficios y servicios
          • Exenciones para adultos
          • Exenciones para niños
          • Ejemplo
          • Preguntas frecuentes
          • Dificultades frecuentes
          • Próximos pasos

          Herramientas en esta página

            Programas de exenciones de HCBS

            Ejemplo

            Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
            Agregar a favoritosAgregar a favoritos
            Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

            La historia de Eric

            Eric tiene 45 años y se le diagnosticó esclerosis múltiple (MS) hace 15 años. Ha vivido por su cuenta la mayor parte de su vida adulta y siempre ha valorado su independencia. Un par de años después de su diagnóstico, Eric pasó de trabajar a tiempo completo a trabajar a tiempo parcial, y se inscribió en Health First Colorado (Medicaid) para su atención médica y otras necesidades. Su MS ha evolucionado con los años y se le está haciendo más difícil cocinar, limpiar y realizar otras tareas diarias. Los servicios de enfermería que recibe a través de Health First Colorado (Medicaid) simplemente no le bastan para sus necesidades. Comienza a pensar que le vendría bien recibir servicios adicionales, pero no sabe dónde buscar.

            Unos amigos le dicen que debería pensar en mudarse a un centro de enfermería, pero Eric valora su independencia y quiere seguir viviendo en casa. Decide llamar a su trabajadora social de Health First Colorado (Medicaid) y preguntar si hay alguna forma de recibir los servicios que necesita en casa. Su trabajadora social le habla de los programas de exenciones, los cuales les brindan beneficios y servicios adicionales a las personas con discapacidad. Esta le explica que los programas de exenciones están diseñados para ayudara las personas a vivir en la comunidad en lugar de en una institución. La trabajadora social le da a Eric el sitio web de las exenciones de servicios a domicilio y basados en la comunidad de Colorado. “Hay seis exenciones para adultos”, le explica. “Puedes mirar la página y ver qué es lo más que te conviene”.

            “¡Muchas gracias!”, le dice Eric, y pronto comienza a explorar el sitio web.

            A elegir la exención acertada

            Eric revisó cada una de las seis exenciones para adultos. Cinco de ellas no parecían ajustarse a su diagnóstico de MS: había una para personas con lesión cerebral, otra para personas con afecciones de salud mental, una para personas con lesiones de la médula espinal y dos para personas con discapacidad del desarrollo. Pero después vio la Exención para Personas Mayores, Ciegas y Discapacitadas (EBD), que funcionaba para una gama más amplia de discapacidades.

            Eric estudió la página informativa de la Exención de EBD y pensó que podría ajustarse a sus necesidades. Caía en el grupo de elegibilidad porque tenía entre 18 a 64 años y una discapacidad física. La esclerosis múltiple afectaba su fuerza, movilidad, dolor y cansancio: claramente contaría como discapacidad física. Ya tenía cobertura a través de Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos), y podía recibir la exención a través de ese programa.

            Una cosa que le llamó la atención a Eric en el sitio web es que decía que, para calificar, tenía que necesitar servicios de apoyo a largo plazo como los que se proporcionarían en un centro de enfermería. Probablemente no habría calificado hace un par de años, pero ahora sí, porque su MS había progresado. Era hora de inscribirse en la exención.

            Los beneficios y servicios en la Exención de EBD le serían de inmensa ayuda. Podría conservar sus beneficios de Health First Colorado (Medicaid) y recibir muchos beneficios y servicios más, como servicios diurnos para adultos, entrega de comidas a domicilio, modificaciones para el hogar, transporte no médico, servicios de apoyo en casa y servicios de relevo para cuidadores. Eric se sentía confiado de que estos beneficios le ayudarían a seguir viviendo en casa y en la comunidad.

            Solicitud de la exención

            Eric estaba listo para solicitar la Exención de EBD. Miró la parte de abajo del sitio web de la Exención de EBD, que le indicaba que debía inscribirse en Health First Colorado (Medicaid) y después contactar con su agencia de punto de entrada único para comenzar la solicitud. Como Eric ya estaba inscrito en Health First Colorado (Medicaid), visitó el buscador de agencias de punto de entrada único y encontró la dirección, número de teléfono y sitio web de su oficina local.

            Llamó a la oficina del punto de entrada único y preguntó cómo solicitar la Exención de EBD. El empleado amablemente le habló de la exención, los servicios que prestaba y cómo podía calificar. A continuación, programaron una evaluación con el administrador de caso de los servicios a domicilio y basados en la comunidad. Al día siguiente, a Eric lo refirieron a una gestora de casos de ingreso llamada Eve. Eve programó una visita en 10 días, el plazo de tiempo habitual para que un gestor de caso evalúe a un cliente.

            A fines de esa semana, Eva llegó a casa de Eric para una evaluación inicial, llamada una “visita a casa”. Eve y Eric hablaron de sus actividades de la vida diaria para determinar las necesidades de Eric en cada área. Hablaron de su experiencia al bañarse, vestirse, transferirse, comer, así como de la movilidad, supervisión, memoria, razonamiento cognitivo y conducta de supervisión. De su conversación se desprende claramente que el nivel de necesidad de Eric es igual al que se proporciona en un centro de enfermería. Eve le informa a Eric que calificará para la Exención de EBD, y Eric se siente eufórico de poder recibir el apoyo que necesita para seguir viviendo en su hogar.

            Eve le informa a Eric que procesará su solicitud. Le advierte que podría tardar hasta 45 días, pero que intentará acelerarlo puesto que Eric está en riesgo de necesitar internarse en un centro de enfermería. Elaboran un plan en que se detallan los servicios de la exención que Eric necesitará. Eric tiene muchas ansias de comenzar a usar los servicios diurnos para adultos y el transporte no médico, lo que le ayudará a mantenerse en contacto con su comunidad.

            Eric no tiene planes de cohibirse de usar los nuevos servicios y beneficios para mantenerse independiente. Sabe que cuidar de su salud y de sus necesidades personales es la mejor forma de seguir viviendo en casa. La Exención de EBD lo hará posible. Le cae como anillo al dedo.

            Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
            Agregar a favoritosAgregar a favoritos
            Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
            • Anterior
            • Siguiente

            También

            Programas de servicios y apoyo a largo plazo

            Conozca más sobre programas que pueden ayudarle a vivir en un hogar en la comunidad.

            Cómo funcionan los beneficios de salud

            Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.

            Beneficios para los jóvenes

            Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

            Programas de exenciones de HCBSPreguntas frecuentes
            OpenClose
            Puntos básicosBeneficios y serviciosExenciones para adultosExenciones para niñosEjemploPreguntas frecuentesDificultades frecuentesPróximos pasos

            Programas de exenciones de HCBS

            • Puntos básicos
            • Beneficios y servicios
            • Exenciones para adultos
            • Exenciones para niños
            • Ejemplo
            • Preguntas frecuentes
            • Dificultades frecuentes
            • Próximos pasos

            Herramientas en esta página

              Programas de exenciones de HCBS

              Preguntas frecuentes

              Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
              Agregar a favoritosAgregar a favoritos
              Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

              ¿Qué son los programas de exenciones?OpenClose

              Los programas de exenciones de Colorado brindan un conjunto adicional de beneficios y apoyo además de los que suelen ofrecerse a través de Health First Colorado (Medicaid). Estos beneficios y apoyo pueden ayudarle a permanecer en la comunidad, en lugar de vivir en una institución u hospital. Las exenciones tienen algunas reglas adicionales del programa y ciertas exenciones tienen lista de espera.

              ¿Cuántos programas de exenciones hay?OpenClose

              Hay un total de 10 programas de exenciones distintos en Colorado. Seis de los programas son para adultos con discapacidad y cuatro para menores con discapacidad.

              ¿Cómo se llaman los programas de exenciones para adultos con discapacidad?OpenClose

              Los programas de exenciones para adultos con discapacidad son los siguientes:

              • La Exención por Lesión Cerebral (Brain Injury, BI)
              • La Exención de Apoyo para la Salud Mental en la Comunidad (Community Mental Health Supports, CMHS)
              • La Exención por Discapacidades del Desarrollo (Developmental Disabilities Waiver, DD)
              • La Exención para Personas Mayores, Ciegas y Discapacitadas (Elderly, Blind and Disabled, EBD)
              • La Exención de Salud Integrante y Complementaria (Complimentary and Integrative Health Waiver, CIH), y
              • La Exención de Servicios de Vida Asistida (Supported Living Services, SLS).

              ¿Cómo se llaman los programas de exenciones para menores con discapacidad?OpenClose

              Los programas de exenciones para menores con discapacidad son los siguientes:

              • La Exención para Niños con Enfermedades que Limitan la Vida (Children with Life Limiting Illness, CLLI)
              • La Exención de Apoyo Extendido para Niños (Children’s Extensive Support, CES)
              • La Exención del Programa Residencial de Habilitación para Niños (Children’s Habilitation Residential Program, CHRP), y
              • La Exención de Servicios a Domicilio y Basados en la Comunidad para Niños (Children’s Home and Community Based Services, CHCBS).

              ¿Debo tener Health First Colorado (Medicaid) a fin de cumplir con los requisitos de un programa de exención?OpenClose

              Para los programas de exención, debe cumplir con los requisitos de Health First Colorado (Medicaid) y también, aparte, cumplir con los requisitos adicionales propios de la exención.

              Si ya tiene cobertura de Health First Colorado (Medicaid), puede solicitar cualquier programa de exención. En función de la exención, deberá comunicarse con su Junta Centrada en la Comunidad local, agencia de punto de entrada único (SEP) o el Centro de Contacto para Miembros.

              Si no tiene cobertura de Health First Colorado (Medicaid), es posible que pueda solicitar Health First Colorado (Medicaid) al mismo tiempo que solicita los beneficios de exención; todo depende de las reglas de la exención. Si no está seguro de esto, comuníquese con el Centro de Contacto para Miembros.

              En función de su situación, podría tener que solicitar Health First Colorado (Medicaid) (o el Medicaid Buy-In para adultos) aparte, antes de que pueda solicitar la exención que necesita. Puede solicitar:

              • En línea en el sitio web de Colorado PEAK
              • Con una solicitud impresa (disponible en inglés, español o letra grande). Rellénela y envíela por correo, fax o en persona en su agencia de departamento de servicios humanos del condado, o
              • Por teléfono al 1-800-221-3943.

              ¿Todo el mundo que tiene Health First Colorado (Medicaid) califica para un programa de exención?OpenClose

              No todas las personas con Health First Colorado (Medicaid) califican para un programa de exención. Los programas de exención son para personas que necesitan un nivel de atención que suele proporcionarse en un centro de enfermería u otro tipo de institución. Es por eso que las exenciones están diseñadas para darle beneficios y servicios que le mantienen viviendo en la comunidad. Cada programa de exención tiene un umbral distinto respecto del nivel de atención que necesita.

              ¿Puedo solicitar una exención si vivo en un centro de enfermería u otra institución?OpenClose

              Sí, puede solicitar una exención si vivo en un centro de enfermería u otra institución. Las exenciones tienen el fin de ayudarle a vivir en un hogar en la comunidad. Una exención podría permitirle transferirse de su centro de enfermería, hospital u otro tipo de institución a una casa o apartamento. Obtenga más información sobre la transición de un centro a su propio hogar en el artículo de DB101 sobre servicios a largo plazo en la comunidad.

              ¿Hay límite de ingreso o de recursos para los programas de exenciones?OpenClose

              Depende de la exención. Cada exención para adultos tiene un límite de ingreso y un limite de recursos. Cada exención para menores tiene sus propios requisitos financieros; algunos se basan en el ingreso y recursos del menor, y otros se basan en el ingreso y los recursos de los padres.

              ¿Los programas de exención me ayudan a buscar y conseguir trabajo?OpenClose

              Las exenciones por Discapacidades del Desarrollo (DD) y de Servicios de Vida Asistida (SLS) incluyen:

              • Servicios prevocacionales, que pueden ayudarle a adquirir buenas destrezas y hábitos de trabajo y conectarle con un empleador.
              • Servicios de empleo asistido con capacitación, desarrollo profesional y búsqueda de empleo.

              Las demás exenciones no tienen apoyo para el empleo. Sin embargo, hay muchos servicios útiles al buscar trabajo y cuando consiga uno. Por ejemplo, podría usar transporte no médico para ir a estudiar, a un programa de capacitación, a ferias de empleo o a su lugar de trabajo.

              La División de Rehabilitación Vocacional (DVR) puede ayudarle con educación, capacitación, búsqueda de empleo y desarrollo profesional. Puede colaborar con asesores del DVR para entender cómo los servicios de exenciones pueden ayudarle a desarrollar su profesión.

              ¿Puedo usar los programas de exenciones si ya tengo trabajo?OpenClose

              Aún puede cumplir con los requisitos de la mayoría de las exenciones si tiene un trabajo que reúna los requisitos de ingreso. Por ejemplo, la mayoría de las exenciones para adultos le permiten ganar hasta $2,901 al mes. Si gana más de esa cantidad, puede calificar a través del Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos).

              ¿Dónde puede encontrar más información sobre los programas de exenciones?OpenClose

              Para más información sobre los programas de exenciones, visite el sitio web de Colorado sobre programas de servicios y apoyo a largo plazo y explore las páginas relacionadas con las exenciones de servicios a domicilio y basados en la comunidad (HBCS).

              Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
              Agregar a favoritosAgregar a favoritos
              Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
              • Anterior
              • Siguiente

              También

              Programas de servicios y apoyo a largo plazo

              Conozca más sobre programas que pueden ayudarle a vivir en un hogar en la comunidad.

              Cómo funcionan los beneficios de salud

              Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.

              Beneficios para los jóvenes

              Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

              Programas de exenciones de HCBSDificultades frecuentes
              OpenClose
              Puntos básicosBeneficios y serviciosExenciones para adultosExenciones para niñosEjemploPreguntas frecuentesDificultades frecuentesPróximos pasos

              Programas de exenciones de HCBS

              • Puntos básicos
              • Beneficios y servicios
              • Exenciones para adultos
              • Exenciones para niños
              • Ejemplo
              • Preguntas frecuentes
              • Dificultades frecuentes
              • Próximos pasos

              Herramientas en esta página

                Programas de exenciones de HCBS

                Dificultades frecuentes

                Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
                Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

                Perder elegibilidad en base a su ingreso o recursos

                La mayoría de los programas de exenciones tienen requisitos que incluyen un límite de ingreso y un limite de recursos. Asegúrese de que su ingreso y recursos no provoquen que pierda elegibilidad para su exención.

                Las reglas sobre ingreso y recursos son distintas para cada exención. Si aumentan y usted trabaja, podría calificar a través del Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos).

                No verificar la lista de espera de la exención

                El número de espacios para cada programa de exención es distinto de un año a otro. En algunos casos, es posible que haya una lista de espera del programa en el que quiere inscribirse.

                Si solo califica para una exención, lo mejor es solicitar de inmediato para que pueda estar en la lista de espera de los servicios.

                Si califica para más de una exención, puede comprobar si tienen listas de espera. Si la exención que prefiere tiene una lista de espera, puede anotarse en esta y solicitar una exención en la que pueda inscribirse más pronto. Es posible cambiarse de programa de exención cuando llegue su turno.

                Nota: La Exención por Discapacidades del Desarrollo (DD) suele tener una lista de espera. Las personas en la lista de espera de la Exención de DD podrían plantearse la Exención de Servicios de Vida Asistida (SLS) para atender sus necesidades mientras están en la lista de espera de DD.

                No documentar su afección médica con claridad

                Al solicitar Health First Colorado (Medicaid) y las exenciones, debe explicar su discapacidad y su nivel de necesidades. Debe documentar su afección médica lo mejor posible. Anote su diagnóstico, citas médicas, suministros, servicios e independencia general. Plantéese llevar un diario o tener un lugar donde pueda anotar cuando suceda algo nuevo relacionado con su discapacidad.

                No mantenerse al día con su papeleo

                Rellene y entregue todos los formularios y demás documentos relacionados con sus beneficios a tiempo. Esto incluye los documentos de elegibilidad anuales de Health First Colorado (Medicaid), las exenciones u otros servicios similares. Comuníquese con la agencia indicada si tiene preguntas sobre los documentos o los plazos límites.


                Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
                Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
                • Anterior
                • Siguiente

                También

                Programas de servicios y apoyo a largo plazo

                Conozca más sobre programas que pueden ayudarle a vivir en un hogar en la comunidad.

                Cómo funcionan los beneficios de salud

                Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.

                Beneficios para los jóvenes

                Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

                Programas de exenciones de HCBSPróximos pasos
                OpenClose
                Puntos básicosBeneficios y serviciosExenciones para adultosExenciones para niñosEjemploPreguntas frecuentesDificultades frecuentesPróximos pasos

                Programas de exenciones de HCBS

                • Puntos básicos
                • Beneficios y servicios
                • Exenciones para adultos
                • Exenciones para niños
                • Ejemplo
                • Preguntas frecuentes
                • Dificultades frecuentes
                • Próximos pasos

                Herramientas en esta página

                  Programas de exenciones de HCBS

                  Próximos pasos

                  Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

                  Comuníquese con la agencia u oficina correcta para la exención que prefiera

                  Puede obtener más información sobre todos los programas de exenciones a través del Centro de Contacto para Miembros.

                  En función de la exención, también puede obtener más información a través de:

                  • Su agencia de punto de entrada único local
                  • Una Junta Centrada en la Comunidad, o
                  • Una agencia privada de administración de casos.

                  La página de información de cada exención indica con quién contactarse para más información o para solicitar.

                  Obtenga más información sobre el Medicaid Buy-In para adultos

                  Si su ingreso o recursos son muy altos para los límites del programa Health First Colorado (Medicaid) regular, es posible que aún pueda obtener beneficios y servicios de una exención inscribiéndose en el Programa Buy-In de Health First Colorado para adultos con discapacidad que trabajan (Medicaid Buy-In para adultos). Para obtener más información sobre el Medicaid Buy-In para adultos:

                  • Comuníquese con su departamento de servicios humanos del condado local.
                  • Solicite en línea con Colorado PEAK.
                  • Solicite por teléfono llamando al 1-800-211-3943

                  Obtenga más información en el artículo de DB101 sobre el Medicaid Buy-In para adultos.

                  Obtenga ayuda con sus beneficios

                  Un/a Planificador/a de beneficios capacitado/a puede ayudarle a entender los beneficios que recibe. El experto con quien debe comunicarse depende de los beneficios que recibe.

                  Vea la lista completa de DB101 de expertos que pueden ayudarle a entender los distintos beneficios.

                  El Boleto para Trabajar

                  El programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social ayuda a personas con discapacidades que reciben beneficios del Seguro Social a reincorporarse a la fuerza laboral y hacerse más independientes. El programa del Boleto para Trabajar ofrece acceso gratis a servicios relacionados con empleos, tales como capacitación, transporte y rehabilitación vocacional. Puede llamar a la línea de ayuda del programa del Boleto para Trabajar al 1-866-968-7842 o 1-866-833-2967 (TTY).

                  Me gustaTwittearImprimirEnvíeDénos su opinión
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
                  • Anterior

                  También

                  Programas de servicios y apoyo a largo plazo

                  Conozca más sobre programas que pueden ayudarle a vivir en un hogar en la comunidad.

                  Cómo funcionan los beneficios de salud

                  Obtenga información acerca de las distintas formas en que podría obtener cobertura médica.

                  Beneficios para los jóvenes

                  Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.