Colorado Works

Ejemplo

La historia de Jason e Isabel

A la familia de Jason se le estaba haciendo difícil pagar las cuentas. Hasta hace un mes, Jason pudo mantener a su esposa Isabel y a su pequeña hija trabajando de cajero en un supermercado local. Pero el supermercado despidió a varias personas. Aunque Jason perdió su empleo, no cumplía con los requisitos de los beneficios por desempleo.

Jason e Isabel no tenían mucho dinero ahorrado. Se dieron cuenta de que se les haría difícil pagar el alquiler, la comida y los servicios de luz y agua. Decidieron solicitar ayuda hasta poder recuperarse. Jason tiene una discapacidad. Había solicitado Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) en su oficina del Seguro Social anteriormente y le habían dicho que su discapacidad no cumplía con su definición de discapacidad. Así que sabía que no podía recibir beneficios de SSI.

Jason visitó la página de Colorado PEAK, reunió toda la información que necesitaba en base a los ejemplos en línea de documentos requeridos, y solicitó Colorado Works en línea. En unos días recibió una llamada telefónica para programar una cita para que Isabel y Jason se reunieran con María, una administradora de elegibilidad.

María les hizo una serie de preguntas sobre su familia, su situación de vida e historial de trabajo, y revisó su identificación válida y otros documentos requeridos. Como Jason había verificado la lista en línea, había traído todo lo que necesitaba a la cita.

“Usted solo solicitó Colorado Works, pero si cumple con los requisitos de Colorado Works, podría también recibir SNAP y Health First Colorado (Medicaid)", les informó María. "Añadiré SNAP (estampillas para comida) y Health First Colorado (Medicaid) a su solicitud, así que si califica recibirá los tres”.

Varias semanas después, Jason y su familia recibieron una carta en que se les informaba que les habían aprobado Colorado Works. Como no tenían ingreso, recibieron el beneficio máximo para una familia con dos cuidadores (padres) y un hijo, $619 al mes.

A continuación, Jason e Isabel se reunieron con su administradora de caso, Carol, a fin de elaborar un plan para conseguirles empleo.

Aunque a Isabel solo le faltaban un par de clases más para completar su capacitación como técnico de radiología, había pospuesto esos planes hasta que tuvieran su hijo. Su Plan individualizado incluía terminar esos créditos y después buscar trabajo.

El plan de Jason era un poco distinto debido a su discapacidad. Pensaba que tal vez podía trabajar desde casa en servicio al cliente por teléfono. Su plan incluía un programa de capacitación en servicio al cliente de una semana y después búsqueda de empleo.

Jason e Isabel tenían dos preocupaciones con el trabajo.

“Bueno, me gustaría regresar a estudiar”, dijo Isabel, “¿pero, qué sucederá con mi hija? No puedo pagarle a alguien que la cuide”.

“Le daré una recomendación para el Programa de Asistencia para el Cuidado Infantil de Colorado (CCCAP)”, les dijo Carol. “Como ahora reciben Colorado Works, podrá saltarse la lista de espera y recibir cuidado infantil subsidiado más rápidamente”.

“¡Excelente!” exclamó Isabel. “Eso resuelve el problema”.

“¿Pero, qué pasa cuando uno de nosotros empiece a trabajar?”, preguntó Jason. “¿No se reducirán nuestros beneficios? ¿No estaremos aún peor económicamente?”

“No necesariamente”, les aseguró Carol. “Depende de muchos factores. Pero independientemente de cuánto ganen, Colorado Works solo cuenta 33% de lo que generen. Así que aún podrán recibir beneficios hasta que vuelvan a estabilizarse. Además, tendrán aún más dinero que si solo recibieran Colorado Works.”

Jason e Isabel salieron de la reunión con su administradora de caso sintiendo que las cosas estaban mejorando. Con un poco de ayuda, pronto lograrían estabilizarse.

También